Stack tecnológico
PHP 7.2.24
LARAVEL
- PHP 7.2.24
- LARAVEL
Explicación
¿Para qué sirve una API Rest?¿Qué es Laravel?¿Cómo puedo usar Laravel para gestionar mis datos? Si necesitas respuesta a alguna de estas preguntas, o simplemente, quieres conocer y empezar a utilizar Laravel en tus proyectos, quédate y aprendamos juntos.
Para empezar, deberias saber que API, viene de Application Programming Interface o en español, Interfaz de Programación de Aplicaciones, dicho esto, tal vez sea mejor definir una API como un intermediario, algo capaz de interconectar sistemas, bases de datos, aplicaciones y más. A día de hoy puede que el uso mas extendido sea el de nutrir de información algunas aplicaciones frontend, hechas por ejemplo en VueJS o ReactJs, pero esto, es otro tema que veremos mas adelante…
Siguiendo con la teoría, Laravel es un framework para PHP, uno de los muchos idiomas utilizados para desarrollar APIs. Un framework MVC (Modelo, Vista, Controlador), que se apoya en Artisan, como sistema de comandos, en Eloquent ORM como gestor de consultas y en Blade como motor de plantillas para el renderizado del DOM. Una combinación de tecnologías, que junto con el uso de las migraciones, para la gestión de la base de datos, la elevada seguridad disponible y la capacidad de instalarle complementos, hacen de Laravel una muy buena opción si lo que necesitas es una API buena, bonita y barata.
Preparación
composer about
Pese a que hay varias formas de instalar y ejecutar Laravel y no las he probado todas, puedo afirmar que la siguiente es muy cómoda, solo hay que ejecutar el siguiente comando:
Con esto hecho, deberías de tener disponible el comando “laravel” en tu terminal, por lo que para iniciar un nuevo proyecto, simplemente abre tu terminal, desplázate al directorio donde quieras alojar la aplicación y ejecuta los siguientes comandos:
cd test-app
php artisan serve
Con estos tres comandos ejecutados, habrás terminado de crear tu aplicación Laravel y estará ejecutándose, para comprobar que todo esta en orden, accede en el navegador a la url http://127.0.0.1:8000/ y deberías de ver la página inicial de Laravel. En otra entrada, veremos como crear la base de datos, como conectarla a la aplicación Laravel, como ejecutar migraciones y seeds y como crear los primeros modelos y controladores.